sábado, 12 de julio de 2008

Nuevamente viajando al pasado



Por la magia de internet, me han enviado del mismo pueblo de Viñayo provincia de León el Sr. Javier Viñayo estás imágenes, que corresponden al carnet de identidad de la hermana de la bisabuela Aurora Fernandez Viñayo y el de su hija Consolación.
Las fotos quedaron fuera de orden en el blog porque no sabía como intercalarlas con las fotos antiguas.

domingo, 17 de febrero de 2008

Escenas de próximos capítulos

Y... al paso que veníamos no terminábamos más, por eso armamos este popurrí, coloreamos la historia y ya que estamos la apuramos un poco.Así se presenta Río Grande, en la Isla de la Fantasía, entre truchas y truchadas.

Desde el aire. Parece una ciudad y todo.

Misión Salesiana. Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria (1898); atrás parte de la escuela agrotécnica.

Ushuaia... la foto clásica.

Un atardecer en la Bahía de Ushuaia con las tranquilas aguas (allí) del Canal de Beagle.

Desde la "suela" de la isla, el canal y al fondo la (hoy chilena) Isla Picton.

Más Beagle. Al fondo la Isla Navarino(Chile) albergando al pie de la montaña a la ciudad más austral del mundo: Puerto Williams -guste o no-.

El árbol bandera. En la isla hay muchos de este estilo ya que los fuertes vientos costeros hacen que el follaje se desarrolle sólo hacia un lado. Los más altos son más representativos pero el de esta foto es el que se muestra al mundo. Metros más la barranca da a canal, la montaña del fondo es parte de la Isla Navarino.

Varios islotes reciben el nombre según sus ocupantes: Isla de los Pájaros, Isla de los Lobos, etc.

Ya que estamos con la fauna estos zorros colorados fueron fotografiados en un camino del Parque Nacional de Tierra del Fuego.

Hay bichos simpáticos y otros no tanto. Los castores (canadienses) son declarados plaga ya que causan serios inconvenientes en los bosques. Este dique lo descubrimos en el '95, su altura es de metro y medio.

Hablando de bosques, aquí encontramos a Graciela y Luis a principio de otoño en el '94.

En pleno otoño las lengas cambiarán de color y el verde ya opaco se irá transformando en amarillo, naranja y rojo.

Más adelante vendrá algo de nieve.

La Ruta Nacional Nº 3 empieza a cubrirse de blanco. Así es también la Panamericana.

Dos momentos en la Hostería Petrel, en el Lago Escondido. Atardecer (16:00 aprox.) en invierno. Allí Isabel Sarli rodó la película "Último amor en Tierra del Fuego".

En primavera con un poco de verde, al pie de la Corridella de los Andes en una de sus máximas alturas.

Entre tanto bosque aparece un instante en blanco y negro...

... y la tranquilidad de la Laguna Aguas Blancas.

También serenidad en la Laguna Verde del Parque Nacional Tierra del Fuego.

Algo más revoltoso en un paisaje similar del Parque Nacional Los Alerces en Esquel (Provincia del Chubut).

Ya que nos llegamos hasta Esquel no podemos ignorar a la famosa "Trochita".

Ferrocarriles raros y chiquitos. Acá tenemos al tren original del Presidio de Ushuaia.

Para la explotación turística en tren hoy se presenta así.

Entre cambios, por ejemplo, la retama de la entrada de casa queda así por las heladas...

... y así en el verano.

Verano con su casi tope de calor, aunque...

... hay amanecedes fresquitos...

... seguidos por "cálidas mañanas", según anuncia la TV cerca de las 11 horas.

Bueno... hay noches que no están para caminar en ojotas por la avenida.

Neblina en la ciudad cerca del mediodía...

... y prematuros atardeceres a eso de las 17.

Ahora -paisajes al margen- es el turno de las personas.
Graciela y Antonio por el '89.

De la anterior a esta pasaron 7 años.

También del '96 está este momento de Luis a orillas del Lago Fagnano en el centro de la isla.

Algo más reciente de Luis; julio de 2007 en la Avenida Costanera de Rosario.

Cuatro meses después en su cuarto.

Y ahora en la pileta...

... bajo la atenta mirada de su padre. La lectura y la tribuna no son compatibles.

Aunque este hábito de Antonio data desde 1959.

Aquí -en 1996- Emilio (el que está con la boca cerrada) y una pieza de la zona (la que está con la boca abierta).

2006, año en el que fue gerente zonal de la compañía aseguradora Berkley.

Antonio en Rosario por 1976. Menos kilos y más pelo (encima negro).

Por 1989, en Río Grande.

Autorretrato de 1992 (im-pre-sen-ta-ble).

El comienzo de una relación borgiana en 1997.

La época de dirigente. Presidente de Músicos Independientes Fueguinos (M.I.F.).

¡Aguante el narguile! Todo un culto familiar y leit motiv de las reuniones sociales.

Y por el mismo precio, como el sur también existe, va el Bosque Petrificado en Sarmiento (Chubut - 1996) y...

... el Glaciar Perito Moreno cerca de El Calafate (Santa Cruz - 1992).